

Aceite de oliva
¿Qué es el aceite de oliva?
āAceite de olivaā es como nos referimos al aceite obtenido del fruto de los olivos. La gente ha estado comiendo aceite de oliva durante miles de aƱos y ahora es mĆ”s popular que nunca, gracias a sus muchos beneficios comprobados para la salud. y su utilidad culinaria.
Aceite de oliva virgen se obtiene del fruto del olivo, Ćŗnicamente por medios mecĆ”nicos u otros medios fĆsicos en condiciones, en particular tĆ©rmicas, que no produzcan alteraciones en el aceite, y que no haya sido sometido a ningĆŗn otro tratamiento que no sea el lavado, decantación, centrifugado y filtración , con exclusión de los aceites obtenidos por procesos de solvente o reesterificación y cualquier mezcla con aceites de otras clases.
¿Cómo se elabora el Aceite de Oliva?
DespuĆ©s de recoger y lavar las aceitunas, se trituran en una trituradora creando una pasta. Luego, esta pasta se agita para liberar las gotas de aceite en un proceso llamado maceración, luego un decantador separa las partes sólidas de los lĆquidos (aceite y agua) antes de girar en una centrĆfuga para separar el aceite y el agua. DespuĆ©s de quitar el agua, lo que queda es aceite de oliva.
ĀæPor quĆ© prensado en frĆo?
Cold Extracted o Cold Pressed indica que las temperaturas de molienda se mantuvieron por debajo de los 27oC, evitando la destrucción de las vitaminas, antioxidantes, aromas y sabores sensibles a la temperatura.
Las propiedades antioxidantes del aceite de oliva
¿Qué son los antioxidantes y el estrés oxidativo ?
La oxidación es un proceso que ocurre no solo cuando se produce aceite, sino también dentro de nuestros propios cuerpos. Las reacciones ocurren continuamente dentro del cuerpo, dando lugar a la formación de radicales libres (peroxidantes). Por regla general, los radicales libres no causan daños severos gracias a la protección que brindan los antioxidantes, que ayudan a mantener el equilibrio hasta cierto punto. Sin embargo, si se estropea el equilibrio, se produce el "estrés oxidativo", que conduce al deterioro de las funciones celulares normales e incluso a la muerte celular.
La oxidación es un fenómeno complejo y fundamental en el proceso de envejecimiento celular. La peroxidación de lĆpidos o grasas tiende a ser proporcional al nĆŗmero de dobles enlaces en un compuesto, lo que explica por quĆ© el Ć”cido oleico muestra poca susceptibilidad a la oxidación.
Las membranas celulares contienen una gran cantidad de grasa y colesterol y su composición depende de la dieta. Cuando la dieta contiene mucho aceite de oliva, las células son mÔs resistentes a la oxidación, no se deterioran tanto y el envejecimiento es mÔs lento.
Aproximadamente el 1,5% del aceite de oliva estÔ compuesto por la fracción insaponificable, que contiene antioxidantes. El aceite de oliva virgen contiene las mayores cantidades de estas sustancias y otros componentes menores.
Antioxidantes en Aceite de Oliva
La vitamina E (alfa-tocoferol), los carotenoides y los compuestos fenólicos (fenoles simples como el hidroxitirosol y fenoles complejos como la oleuropeĆna) son antioxidantes cuya actividad ha sido demostrada in vitro y recientemente in vivo, revelando otras ventajas en la prevención de determinadas enfermedades y tambiĆ©n del envejecimiento.
El contenido fenólico de los aceites de oliva varĆa segĆŗn las condiciones climĆ”ticas de la zona de producción, el momento de la recolección de las aceitunas y su madurez en el momento de la recolección. Los mĆ©todos de producción y almacenamiento de petróleo tambiĆ©n influyen. Los fenoles tienen innumerables propiedades biológicas, por ejemplo, el hidroxitirosol inhibe la agregación plaquetaria y es antiinflamatorio y la oleuropeĆna favorece la formación de Ć”cido nĆtrico, que es un potente vasodilatador y ejerce un fuerte efecto antibacteriano.
Se sabe que las LDL oxidadas son aterogénicas, que es donde interviene el aceite de oliva porque tiene un efecto beneficioso y protector contra la oxidación de las LDL. AdemÔs, también fortalece otras células del cuerpo contra los efectos tóxicos de los oxidantes.
El alto contenido en antioxidantes de la Dieta MediterrƔnea parece contribuir significativamente a su efecto sobre la longevidad.
Estos antioxidantes se encuentran en frutas y verduras frescas. Por ser el único aceite que se obtiene de un fruto, el aceite de oliva conserva multitud de sustancias, antioxidantes y vitaminas que le confieren un valor nutritivo añadido.
La explicación detrĆ”s de este alto contenido de antioxidantes es probablemente que debido a que la aceituna es una fruta que estĆ” expuesta al aire, tiene que defenderse del oxĆgeno. Por tanto, sintetiza una mayor cantidad de antioxidantes, que pasan al aceite.
El aceite de oliva virgen, es decir, el aceite de oliva que no ha sido refinado ni tratado industrialmente, es particularmente rico en estas sustancias y tiene un fuerte efecto antioxidante, protegiendo contra el daño de los radicales libres (actividad secuestrante) y contra la formación de cÔncer.
Las CategorĆas del Aceite de Oliva
No todos los Aceites de Oliva son iguales y hay que comprobar siempre la etiqueta del producto antes de comprar uno.
Hay muchos conceptos erróneos y malentendidos con respecto al aceite de oliva. Los diferentes grados de Aceite de Oliva y los estĆ”ndares asociados son definidos por el Consejo OleĆcola Internacional .
En resumen, existen cinco tipos diferentes de Aceite de Oliva:
1. Aceite de oliva virgen extra
2. Aceite de oliva virgen
3. Aceite de Oliva Refinado
4. Aceite de orujo de oliva
5. Aceite Lampante
1. Aceite de Oliva Virgen Extra - Este es el mejor Aceite de Oliva que te puedes ofrecer.
La definición de Aceite de Oliva Virgen Extra es muy precisa en cuanto a mĆ©todos de producción, sabor y composición quĆmica. Para obtener la certificación de la etiqueta āVirgen Extraā, un aceite de oliva:
Debe proceder del primer prensado de aceitunas frescas, normalmente dentro de las 24 horas siguientes a la recolección.
Debe ser extraĆdo por medios mecĆ”nicos, no quĆmicos, y sin el uso de calor excesivo, especĆficamente por debajo de 28C (prensado en frĆo).
El nivel de Ɣcidos grasos libres o acidez debe ser inferior al 0,8%.
Debe estar libre de defectos, con un sabor y aroma perfectos (es necesaria una evaluación organoléptica).
Virgen Extra es el Aceite de Oliva de mayor calidad y mejor sabor.
2. Aceite de Oliva Virgen
El Aceite de Oliva Virgen tambiƩn procede de la primera prensada y debe tener un grado de acidez inferior al 2%, por lo que es de calidad inferior al Aceite de Oliva Virgen Extra. Su intensidad gustativa puede variar y su sabor es mƔs suave que el del Aceite de Oliva Virgen Extra.
3. Aceite de Oliva Refinado
Son Aceites de Oliva que han sido refinados utilizando agentes como Ôcidos, Ôlcalis y calor para extraer la mayor cantidad de aceite posible de la pulpa de aceituna que queda después del primer prensado. El resultado es un aceite mÔs graso y Ôcido que carece de sabor, aroma y antioxidantes naturales. Esta es la razón por la cual los productores necesitan agregar Aceite de Oliva Virgen Extra o Virgen Extra sin refinar para impartir algo de sabor, color y aroma en la mezcla.
TĆ©rminos como āpuroā o ā100% puroā o āLightā o āPremiumā son tĆ©rminos compuestos que utilizan los grandes productores y los supermercados. Si la etiqueta dice āpuroā o ā100% puroā o āLightā entonces el Aceite de Oliva es un aceite refinado que carece del sabor, aroma y calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra.
4. Oliva ā Aceite de Orujo
El grado mÔs bajo de aceite de oliva elaborado a partir de los subproductos de la producción de aceite de oliva virgen extra. Las pieles, las semillas y la pulpa de las aceitunas se calientan y el aceite restante se extrae con hexano, un disolvente. El resultado, el aceite de orujo, se somete luego a un proceso de refinado, similar al aceite de oliva puro o ligero. El aceite de orujo de oliva es suave y extremadamente bajo en antioxidantes.
5. Aceite Lampante
Aceite con defectos severos, generalmente por frutos en mal estado o malas prƔcticas de procesamiento. No es apto para el consumo humano hasta que haya sido refinado. Aceite con defectos severos, generalmente por frutos en mal estado o malas prƔcticas de procesamiento. No es apto para el consumo humano hasta que haya sido refinado.
Cómo almacenar aceite de oliva
Debido al alto contenido de grasas monoinsaturadas del aceite de oliva, se puede almacenar por mĆ”s tiempo que la mayorĆa de los otros aceites, siempre y cuando se almacene correctamente. Los aceites son frĆ”giles y deben tratarse con cuidado para preservar sus propiedades saludables y evitar que se conviertan en un peligro para la salud lleno de radicales libres.
Al elegir su ubicación de almacenamiento, recuerde que el calor, el aire y la luz son los enemigos del petróleo . Estos elementos ayudan a crear radicales libres, que eventualmente conducen a una oxidación excesiva y ranciedad en el aceite que dejarĆ” un mal sabor de boca. Peor aĆŗn, la oxidación y los radicales libres contribuyen a las enfermedades cardĆacas y al cĆ”ncer.
La rancidez puede aparecer mucho antes de que puedas saborearla u olerla. A pesar de que el aceite rancio no representa un tipo de riesgo para la salud relacionado con la seguridad alimentaria, cuanto menos consuma, mejor.
Los mejores recipientes para almacenar aceite de oliva estĆ”n hechos de vidrio polarizado (para evitar la entrada de luz) o de un metal no reactivo, como el acero inoxidable. Evita los recipientes metĆ”licos de hierro o cobre porque las reacciones quĆmicas entre el aceite de oliva y esos metales crean compuestos tóxicos. Evite tambiĆ©n la mayorĆa de los plĆ”sticos; El aceite puede absorber sustancias nocivas como los cloruros de polivinilo (PVC) del plĆ”stico. Los contenedores tambiĆ©n necesitan una tapa o tapa hermĆ©tica para evitar la entrada de aire no deseado.
A diferencia del vino, el aceite no mejora con la edad. A medida que el aceite de oliva envejece, se descompone gradualmente, se forma mĆ”s Ć”cido oleico libre, aumenta el nivel de acidez y se debilita el sabor. Los aceites extra vĆrgenes se conservan mejor porque tienen un nivel de acidez bajo al principio, pero debes usar aceites de menor calidad en unos meses porque comienzan con niveles de acidez mĆ”s altos. A medida que el aceite permanece en su estante, su nivel de acidez aumenta diariamente y pronto deja de ser apetecible.
ObtendrƔ la mejor calidad y sabor de su aceite de oliva si lo usa dentro de un aƱo de prensado. El aceite de oliva permanece en su punto mƔximo durante aproximadamente dos o tres meses despuƩs del prensado, pero desafortunadamente, pocas etiquetas tienen fechas de embotellado o fechas de caducidad, y mucho menos fechas de prensado.
Sin embargo, hay mÔs en cuestión que el sabor. Las investigaciones muestran que los nutrientes del aceite de oliva se degradan con el tiempo.
En un estudio que apareció en la edición de mayo de 2004 del Journal of Agriculture and Food Chemistry, investigadores espaƱoles probaron aceite de oliva virgen que se habĆa almacenado durante 12 meses en perfectas condiciones.
Lo que encontraron fue bastante sorprendente: despuĆ©s de 12 meses, muchas de las principales sustancias curativas del aceite prĆ”cticamente habĆan desaparecido. Toda la vitamina E habĆa desaparecido, hasta el 30 por ciento de la clorofila se habĆa deteriorado y el 40 por ciento del betacaroteno se habĆa desintegrado. Los niveles de fenol tambiĆ©n se habĆan reducido drĆ”sticamente.
fuente: COI